El Instituto de Neurociencias CSIC-UMH impulsa la colaboración con la industria biotecnológica a través de la jornada IN.Pulse Connect
12 de noviembre de 2025
El Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha celebrado hoy la primera edición de IN.Pulse Connect, una jornada organizada por IN.Pulse, la Unidad Científica para la Innovación Empresarial (UCIE) del IN, con el apoyo del Institut Valencià de Competitivitat i Innovació (IVACE+i), que tiene como objetivo fortalecer la conexión entre la investigación académica y el sector empresarial biotecnológico. Al encuentro han acudido la directora del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas Miralles, y el adjunto de investigación para la Gestión de la Investigación y Transferencia de la UMH, Javier Sáez Valero, el jefe del Servicio de Transferencia de Conocimiento de la UMH, Davíd Úbeda González, y el agente de innovación del Círculo Empresarial de Elche y Comarca (CEDELCO), Rafael Hernández Stark, entre otras autoridades.

Foto: La directora del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, Juana Gallar, durante la bienvenida de la jornada IN.Pulse Connect. Fuente: IN CSIC-UMH
El encuentro, celebrado en el Salón de Actos del IN, ha reunido a investigadores del centro y representantes de doce empresas del ámbito farmacéutico, nutricional y del diagnóstico biomédico, con el propósito de explorar futuras colaboraciones público-privadas orientadas al desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento generado en el Instituto. “Desde el IN queremos que el conocimiento que generamos contribuya directamente a mejorar la vida de las personas. IN.Pulse Connect nace como un espacio de encuentro, confianza y oportunidad, donde la ciencia y la empresa pueden diseñar juntas soluciones reales”, ha destacado Juana Gallar, directora del Instituto de Neurociencias, durante la bienvenida institucional.
La jornada ha contado con la intervención destacada de José María Frade, investigador del Instituto Cajal (CSIC) y fundador de la empresa biotecnológica Tetraneuron, que ha ofrecido la conferencia inaugural ‘Tetraneuron: un largo periplo desde la ciencia básica hasta la clínica’, ejemplo de cómo la investigación fundamental puede transformarse en una nueva terapia innovadora para combatir la enfermedad de Alzheimer.

Foto: El investigador del Instituto Cajal (CSIC) y fundador de Tetraneuron, José María Frade, durante la conferencia inaugural. Fuente: CSIC-UMH
A continuación, los investigadores del IN Hugo Cabedo, que lidera el laboratorio Control molecular de la mielinización axonal; Santiago Canals, que lidera el laboratorio Plasticidad de las redes neuronales; Inmaculada Cuchillo, investigadora senior del laboratorio Mecanismos moleculares alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias; Félix Leroy, que lidera el laboratorio Cognición e interacciones sociales; Jose Vicente Sánchez-Mut, que lidera el laboratorio Epi-Genómica Funcional del Envejecimiento y la Enfermedad de Alzheimer, Silvia De Santis, que lidera el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional y Remy Verhaeghe, investigador postdoctoral del laboratorio Desarrollo, Refinamiento y Consolidación de Circuitos Neuronales, han presentado sus líneas de trabajo con potencial de transferencia en áreas como los nutracéuticos, el diagnóstico por imagen y las nuevas terapias. Cada presentación ha estado seguida de un espacio de diálogo con las empresas asistentes, propiciando la identificación de intereses comunes y posibles proyectos de colaboración.
La sesión ha concluido con un ‘Café exploratorio’, un formato informal diseñado para favorecer la interacción y el intercambio de ideas entre investigadores y representantes empresariales.
En esta primera edición de IN.Pulse Connect han participado empresas del sector alimentario y farmacéutico, como Vicky Foods y Grupo Ferrer, del sector sanitario, como IMED Hospitales, así como las compañías biotecnológicas Aora Health, Avamed Synergy, Bioithas, Kenko Imalytics, Miramoon Pharma, Monteloeder, Oncovision, Tetraneuron y Viva in Vitro, que han mostrado su interés en conocer las capacidades tecnológicas del Instituto de Neurociencias y explorar oportunidades de innovación conjunta.
IN.Pulse Connect forma parte de las acciones impulsadas por la Unidad Científica para la Innovación Empresarial (UCIE) del IN con el respaldo del IVACE+i, entidad dependiente de la Generalitat Valenciana que apoya la competitividad empresarial y la transferencia de conocimiento desde los centros de investigación hacia el sector productivo.
Fuente: Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (in.comunicacion@umh.es)
English