Comisión de Igualdad del IN

El IN ha mantenido una política de no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social desde sus comienzos que ha contribuido a crear un ambiente inclusivo e igualitario. En la actualidad el IN trabaja para incorporar el aspecto de género de manera transversal en las diferentes dimensiones de su estructura organizativa y funcionamiento (p.ej. contratación, promoción, divulgación). Esta iniciativa toma forma con la reciente creación de la Comisión de Igualdad que tiene como objetivo asegurar la igualdad de género en nuestro entorno laboral promoviendo actividades de divulgación y formación, así como la organización de actividades para visibilizar el trabajo de las investigadoras del IN. Además, la Comisión analizará potenciales desequilibrios de género en nuestro entorno laboral.

Distintivo de Igualdad otorgado por el CSIC al IN

El Instituto de Neurociencias acaba de ser reconocido por el CSIC como uno de los centros de investigación merecedores del IV Distintivo de Igualdad (accésit), junto con el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y el Instituto de Tecnología Química (accésit). Esta distinción reconoce el compromiso del Instituto con la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en todos los aspectos de su funcionamiento y en la promoción de medidas para eliminar las barreras que encuentran las mujeres en el ejercicio de su profesión.
Ejemplo del ambiente inclusivo del Instituto es la presencia mayoritaria de mujeres en la dirección de Unidades de Investigación, y una plantilla de profesores de investigación, la mayor categoría profesional del CSIC, constituida por un 60 % de mujeres, porcentaje muy superior a la media nacional, que oscila entre el 20 y el 30 %.

mujeresIN

2020

2023

Día Internacional de la Mujer en la Ciencia 2023

Actividades en el IN 2023 Video Women IN 2023

Vídeos del Día Internacional de la Mujer en la Ciencia

Comisión de Igualdad del IN

En la actualidad, la Comisión de Igualdad está constituida por 5 miembros que incluyen a tres científicos del CSIC y un catedrático de la UMH (Dra. Sandra Jurado (CT-CSIC), Dr. Ramón Reig (CT-CSIC), Dr. Emilio Geijo (Catedrático UMH), Dra. Verónica Murcia (postdoc CSIC) y la gerente del centro Dª María Teresa García Hedo. Los miembros de la Comisión de Igualdad combina perfiles variados y necesarios para llevar a cabo su misión de manera efectiva. Hasta la fecha la Comisión de Igualdad ha realizado acciones dirigidas a concienciar sobre el papel de la mujer en la Ciencia, con un enfoque particular en promover futuras vocaciones científicas.

Para consultas o iniciativas relativas a Igualdad contacten a la coordinadora Dra. Sandra Jurado: sjurado@umh.es
También puede contactar con el comité en la siguiente dirección de correo electrónico: in.igualdad@umh.es

Documentos:

Actividades de Igualdad

El trabajo de la Comisión de Igualdad del IN, tiene como principal objetivo velar por la igualdad en el entorno académico y de la investigación, lo cual promueve distintas acciones:

Organización de actividades para visibilizar el trabajo de las investigadoras del IN (p.ej. Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) disponibles al público en general en nuestro canal de YouTube.

Análisis y seguimiento de potenciales desequilibrios de género en nuestro entorno laboral.

Colaboración con iniciativas y asociaciones que promueven el papel de la mujer en la ciencia (ALBA Network y Programa Ellas Investigan de la Fundación Mujeres por África).

logo igualdad
logo igualdad

Uno de los objetivos de la Comisión es la elaboración de un Plan de Igualdad propio que combina las directrices generales recogidas en el II Plan de Igualdad del CSIC (2019) y el Plan de Igualdad de la UMH, generando un documento que sirva de herramienta efectiva para incorporar políticas y acciones para asegurar la igualdad en nuestra institución acorde a sus características como centro mixto.