Nuestra principal actividad es la INVESTIGACIÓN. El IN ha contribuido a lo largo de su trayectoria a numerosos descubrimientos clave presentados en publicaciones en revistas de prestigio internacional y de alto impacto científico. Gracias al talento científico y la calidad de sus proyectos, nuestros investigadores obtienen un alto grado de financiación competitiva que nos permite, como instituto, mantener servicios de apoyo a la investigación tecnológicamente avanzados. La participación conjunta en las convocatorias de infraestructura, articulando necesidades y esfuerzos, han servido para incorporar al Centro las técnicas y tecnologías más modernas, que permiten a nuestros investigadores realizar los experimentos más avanzados y avanzar en el conocimiento del cerebro en igualdad de condiciones con nuestros colegas europeos y estadounidenses. La repercusión de una mejor comprensión del cerebro en la construcción de la sociedad del futuro es enorme. La neurociencia está llamada a modificar las actitudes y costumbres humanas hacia mayores niveles de bienestar, así como a mejorar la adaptación a las nuevas circunstancias que enfrenta la humanidad. El IN aspira a contribuir a esta tarea.
Contamos con un Consejo Asesor Científico (SAB) externo que evalúa nuestra producción científica y asesora sobre la actividad investigadora y las estrategias del Instituto. Nuestro SAB actual está presidido por Carmen Sandi (EPEL, Switzerland) e incluye a Alain Chédotal (Vision Institute, París), María Blasco (CNIO, Spain), Magdalena Götz (MCN, Germany), Cornelius Gross (EMBL,Rome) y Michael Häusser (UCL, UK).
Los investigadores de IN no solo están comprometidos con el desafío de comprender cómo funciona el cerebro; la investigación de muchos grupos tiene una fuerte orientación traslacional. El IN aspira a convertirse en un referente en cuanto a TRASLACIÓN y colaboración entre investigadores básicos y clínicos en diferentes disciplinas.
El IN también está firmemente comprometido con la INNOVACIÓN. La iniciativa de la Generalitat Valenciana de crear una Agencia Valenciana de Innovación (AVI) para estimular la transferencia de los resultados de la investigación a la industria y la sociedad, ha permitido la creación de una Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) asociada al IN, denominada IN.PULSE , que esperamos contribuya a incrementar el impacto social de nuestra investigación en la economía y la industria valencianas, así como en el bienestar de los ciudadanos. Los primeros resultados han comenzado a ser evidentes en este período. El IN es también una institución de enseñanza que quiere difundir la excelencia en la educación académica y técnica en neurociencia. El IN tiene una fuerte vocación por la FORMACIÓN y la EDUCACIÓN y aspira a formar nuevas generaciones de neurocientíficos. Nuestros investigadores junto con la UMH mantienen programas internacionales de Maestría y Doctorado en Neurociencia muy atractivos. Nuestro programa de doctorado ha sido galardonado con una mención como “Programa de Excelencia” por parte del Ministerio de Educación y se ha desarrollado durante más de 20 años formando cientos de neurocientíficos, algunos de los cuales son hoy líderes en sus campos. Además, durante el curso académico 2015-2016 iniciamos el Máster Internacional en Neurociencia. Se trata de un curso de un año con un total de 60 ECTS sobre aspectos básicos y avanzados de la neurociencia impartido por profesores de la Universidad y del CSIC en colaboración con el Máster en Biología del Desarrollo del Instituto Pasteur y la Universidad Paris VI (Pierre et Marie Curie). La vocación formativa del IN se extiende a la sociedad en general.
El IN organiza diversas actividades de COMUNICACIÓN científica, la más destacada es la celebración de la Semana Mundial del Cerebro con una semana de puertas abiertas que en 2019 alcanzó cifras récord de participación (más de 2.500 visitantes) y contó con retransmisiones de radio y televisión en directo de la UMH y RNE. En 2020, la situación de pandemia provocada por el COVID-19 nos obligó a cancelar esta actividad, ya muy popular en la sociedad alicantina, que esperamos retomar cuando sea posible.
El IN es muy activo en el establecimiento de COLABORACIONES & ALIANZAS con prestigiosos institutos internacionales, lo que permite el intercambio de investigadores, lograr una masa crítica de liderazgo internacional y acceso a tecnologías complementarias, y con otras instituciones y fuerzas activas de nuestra sociedad interesadas en promover la investigación. y educación en neurociencias.