(noviembre 2022)  (Spanish)

La Agencia Estatal de Investigación, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, ha concedido la renovación de la acreditación como Centro de Excelencia ‘Severo Ochoa’ al Instituto de Neurociencias (2022-2026), centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La renovación de este reconocimiento supone una inversión de cuatro millones de euros, que el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC recibirá durante los próximos cuatro años para reforzar los proyectos que se están llevando a cabo en su programa de investigación.

El director del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, Ángel Barco Guerrero, destaca que esta financiación “permite al centro acometer acciones que de otra forma no serían posibles como las relacionadas con la atracción de talento o la internacionalización”. Y añade: “Estos fondos nos van a permitir avanzar de forma mucho más rápida y decidida hacia el objetivo de consolidar el Instituto de Neurociencias como un centro de referencia internacional en el que abordar cuestiones de vanguardia en neurociencias”.

Barco Guerrero es responsable de un proyecto que se organiza en cuatro grandes acciones: ocho programas científicos orientados a las cuestiones más candentes de la neurociencia, el fortalecimiento de servicios centrales con nuevas tecnologías de frontera, la coordinación y el liderazgo institucional en cuestiones de igualdad y la atracción de talento joven. Formación, innovación, traslación y divulgación son los cuatro ejes que complementan esta labor investigadora. En este centro, ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH, trabajan más de 300 personas que se dedican al conocimiento de las bases biológicas de la función cerebral y los mecanismos de las enfermedades cerebrales para contribuir a la solución de problemas como son los trastornos mentales, neurológicos y asociados al envejecimiento.

El Instituto de Neurociencias UMH-CSIC ha sido uno de los 18 centros nacionales reconocidos en la convocatoria de Apoyo y Acreditación de Centros de Excelencia ‘Severo Ochoa’ y a Unidades de Excelencia ‘María de Maeztu’. Estas convocatorias están dirigidas a centros y unidades de excelencia del sector público y de instituciones privadas de investigación sin ánimo de lucro, cuyo liderazgo científico esté contrastado a nivel internacional, con capacidades para contribuir decisivamente a avanzar en la frontera del conocimiento y generar resultados de alto impacto, así como para ejercer un efecto tractor sobre el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Más información en la AEI – Agencia Estatal de Investigación:
https://www.aei.gob.es/ayudas-concedidas/centros-unidades-excelencia

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE LA CONVOCATORIA 2021 PARA LA CONCESIÓN DE LAS ACREDITACIONES Y AYUDAS PÚBLICAS DE CENTROS DE EXCELENCIA “SEVERO OCHOA”:

Propuesta de resolución provisional Centros de Excelencia «Severo Ochoa» y Unidades «María de Maeztu» 2021

(july 2018)

The Spanish Excellence Programmes of ‘Severo Ochoa’ Centres and ‘María de Maeztu’ Units identify and promote excellence in scientific research. They seek to boost Spanish science by recognising existing cutting-edge research centres and units, and by further supporting them to enhance their impact, their international scientific leadership, and competitiveness.

The Spanish Research Agency has granted the Institute of Neurosciences the renewal of the accreditation as a Severo Ochoa Center of Excellence that was awarded in 2014.

The evaluation and selection of centres and units is carried out by an independent international committee of prestigious scientists, through yearly open competition. The first call was launched in 2011. Successful proponents hold the Excellence award for a period of 4 years.

Currently (since October 2019), 29 centres and 20 units hold the ‘Severo Ochoa’ Centres and ‘María de Maeztu’ Units of Excellence accreditations, respectively. They cover a wide breadth of scientific disciplines, from life sciences and medicine, mathematics, chemistry, physics, engineering, to humanities and social sciences.

Such initiatives to strengthen excellence at institutional- and unit-level are fundamental to originate and maintain stimulating, creative, and cutting-edge environments. The ultimate goal of this scientific ecosystem is to attract and nurture scientific talent and promote ground-breaking research, following principles of excellence, integrity, external peer-review, competitiveness, and international cooperation.

After the launch and consolidation of these programmes, the ‘Severo Ochoa’ Centres and ‘María de Maeztu’ Units of Excellence aim to achieve a new level of collaboration, by creating the alliance SOMMa.

severo

Link to:

Web SOMMa