Neurociencia en Pint of Science Alicante, 20 y 21 de mayo 2025

16 de May de 2025

Los bares se llenan de ciencia un año más para celebrar el festival Pint Of Science. Alicante será una de las 75 ciudades españolas que, del 19 al 21 de mayo, celebrarán esta cita con la ciencia en un formato ameno y distendido. El martes 20 de mayo, a las 19 horas, la librería Pynchon&Co de Alicante acogerá la sesión ‘Nuestro cuerpo’ y el miércoles 21 de mayo, también a las 19:00 horas, el Halö Club de Sant Vicent del Raspeig acogerá la sesión ‘Mente maravillosa’. Ambas sesiones contarán con la participación de investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

¿Regenerar, envejecer, senescer y morir? (Neuronas)

Andrés Fuentes Flores, investigador del laboratorio Control molecular de la mielinización axonal del IN, ofrecerá una charla sobre los mecanismos que permiten al sistema nervioso periférico regenerarse tras una lesión, y cómo esta capacidad disminuye con el paso del tiempo. Fuentes abordará qué células están implicadas en este proceso regenerativo y qué factores lo entorpecen durante el envejecimiento, ofreciendo así una visión integral de los límites y posibilidades de la regeneración neuronal.

Échale azúcar a tu cerebro, ¡pero no para consumir!

La investigadora Inmaculada Cuchillo Ibañez, del laboratorio Mecanismos moleculares alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, explicará el papel crucial que desempecan los azúcares en el funcionamiento cerebral. Más allá de su papel energético, muchos procesos cerebrales dependen de la correcta glucosilación de proteínas. En enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, este proceso se ve alterado, lo que afecta la funcionalidad de las células nerviosas. La charla profundizará en cómo estos mecanismos pueden abrir nuevas vías para la detección y tratamiento de estas patologías. 

Neuronas y caca, esa extraña relación

Carla Crespo Quiles, investigadora del laboratorio Neurobiología de las enfermedades mentales, neurodegenerativas y neurooncológicas, explorará la conexión entre el sistema nervioso y el sistema digestivo. A través del eje intestino-cerebro, se analizará cómo la microbiota intestinal influye en el estado de ánimo, el comportamiento y la salud mental. La charla ilustrará cómo un desequilibrio en los microbios intestinales puede incidir en la producción de neurotransmisores como la serotonina, y cómo este vínculo afecta al bienestar psicológico.

El festival Pint Of Science es un evento de índole internacional que invita a los investigadores más punteros a compartir sus conocimientos en un ambiente relajado y distendido. Se celebra cada mes de mayo en bares de todo el mundo y en España, la iniciativa se articula desde la Asociación de Divulgación Científica ‘Pint of Science España’. La organización de la edición de Alicante ha contado con la colaboración de los investigadores del IN Laura Frutos, José María Buil Gómez, Anna Prieto Colomina y Javier Rodríguez Baena.

Su puesta en marcha ha sido posible gracias al patrocinio de las empresas 3DforScience, Labbox, Vadillo Asesores Grupo +75, Miltenyi Biotec, CESIF, Technofrom, VHIO (Vall d'Hebron Institute of Oncology), Jóvenes Nucleares, y Uberhumanos, así como el despacho de ingeniería y arquitectura ICG. Además del IN CSIC-UMH, el evento cuenta con la colaboración de entidades académicas y culturales como la UMH, la  Universidad de Alicante, la Universidad Europea, el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, el Ayuntamiento de Alicante, y la Asociación de Divulgación Científica de Alicante (ADC).

La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo. Puedes conseguirla en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/o/pint-of-science-alicante-110660088971

Más información en el programa adjunto.

Fuente: Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (in.comunicacion@umh.es)