Una ruta estratégica para NeurotechEU: conocimiento basado en la evidencia y coproducción tecnológica

2 de octubre de 2025

Delegación de la UMH en la Cumbre de Neuroinnovación 2025. De izquierda a derecha: Jorge Maldonado, Juana Gallar, María del Carmen Lillo, José María Azorín y Pablo Belmonte. Fuente: NeurotechEU.

Una de las ambiciones colectivas de NeurotechEU es acelerar la neuroinnovación responsable que beneficie a las personas y a la sociedad en toda Europa. En este marco, NeurotechEU tiene como objetivo fortalecer la colaboración dentro y fuera de la alianza y diseñar una estrategia de transferencia tecnológica que transforme los avances neurotecnológicos en aplicaciones de gran impacto para la sociedad y la economía europeas. Como parte de este objetivo, la Boğaziçi Üniversitesi (BOUN, Turquía), miembro de La Universidad Europea del Cerebro y la Tecnología–NeurotechEU, organizó la Cumbre de Neuroinnovación NeurotechEU 2025.

Con el tema ‘Hoja de Ruta Estratégica para NeurotechEU: Coproducción de Conocimiento y Tecnología Basada en la Evidencia’, del 25 al 28 de septiembre de 2025, representantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y de otras universidades de la alianza, así como diferentes actores implicados, se reunieron para debatir cómo traducir los resultados del equipo de trabajo ‘Políticas Comunes y Desarrollo Estratégico’, en una hoja de ruta estratégica que oriente las agendas de investigación, los programas educativos conjuntos y los diálogos políticos en los próximos años.

La UMH estuvo representada por la líder de NeurotechEU en la UMH y directora del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Juana Gallar, quien estuvo acompañada por el vicerrector adjunto de Gestión de la Investigación, José María Azorín; la directora del Centro de Investigación Traslacional en Fisioterapia, María del Carmen Lillo; y el representante de la UMH en el consejo de estudiantes de NeurotechEU y estudiante de doctorado en el IN CSIC-UMH Jorge Maldonado. La delegación de la UMH se completó con Pablo Belmonte Brissoire, director ejecutivo de la empresa spin-off de la UMH Newmanbrain.

Durante este evento de dos días y medio, los asistentes abordaron la tarea de materializar los resultados en acciones específicas según diferentes públicos objetivos. La cumbre se organizó en sesiones magistrales, mesas redondas, charlas relámpago y sesiones de trabajo en paralelo. Gallar moderó dos sesiones y ofreció la charla relámpago titulada: ‘De la ciencia básica al usuario final: un fármaco aprobado por la FDA y un dispositivo de diagnóstico’. Azorín presentó la ponencia ‘Lecciones aprendidas de los ensayos clínicos de sistemas BCI y exoesqueletos’. Lillo, coautora del documento central de la cumbre, participó en la mesa de debate ‘Comprensión de los retos sociales: aplicaciones e iniciativas sociales’. Por su parte, Belmonte presentó la evolución de su empresa como ejemplo en el nanosimposio ‘Traslación a la industria: retos, oportunidades e historias de éxito’.

La Cumbre de Neuroinnovación es una de las actividades que NeurotechEU organiza anualmente como una Alianza Europea comprometida con promover la educación y la formación de los futuros profesionales e investigadores en el campo de la neurotecnología de forma innovadora y actualizada. Además de la UMH, la alianza NeurotechEU está formada por otras siete universidades: la Universidad de Radboud (Países Bajos), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Bósforo (Turquía), la Universidad de Medicina y Farmacia Iuliu Hatieganu en Cluj-Napoca (Rumanía), la Universidad de Lille (Francia) y la Universidad de Reikiavik (Islandia).

Fuente: Oficina de Comunicación de NeurotechEU en la UMH (jsantacreu@umh.es)