La Asociación Española Contra el Cáncer acerca a la ciudadanía la ciencia que se impulsa desde Alicante

29 de septiembre de 2025

Pie de foto: Voluntariado e investigadores de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Explanada de Alicante por el Día Mundial de la Investigación en Cáncer. Fuente: AECC Alicante.

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer en Alicante recorrió el pasado 24 de septiembre las calles de la ciudad para acercar a la ciudadanía los avances científicos que se desarrollan en la provincia. Estuvieron acompañados de voluntariado e investigadores entregaron tubos de ensayo con información sobre proyectos financiados en Alicante, liderados por equipos de prestigio y respaldados por la Asociación. En el acto participaron los investigadores del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Mario Aguilar y Raúl Jiménez, en representación del equipo de investigación que lidera Ángela Nieto.

En 2024, la provincia de Alicante registró 12.081 nuevos diagnósticos de cáncer, según estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer. Para hacer frente a esta realidad, la Asociación Española Contra el Cáncer impulsa actualmente 7 proyectos de investigación en la provincia, con una inversión de más de 950.000 euros.

Entre ellos destaca el trabajo de Khalil Kass Youssef que, con una ayuda Investigador de 200.000 euros, trabaja en descifrar el papel de las neuronas en la progresión del cáncer de mama y en identificar vulnerabilidades en tumores altamente resistentes, como los de vías biliares y el cáncer de mama triple negativo. “Mi meta profesional siempre ha sido mejorar la atención a los pacientes y la salud pública mediante avances científicos y nuevas terapias contra el cáncer. Gracias a una estrategia multidisciplinaria y colaborativa hemos integrado avances en biología del cáncer y neurociencia, estableciendo las bases para nuevos enfoques terapéuticos que tengan en cuenta el entorno nervioso del tumor”, destacó Youssef.

Otro de los proyectos en marcha es el de Mario Aguilar que, con una ayuda Ideas Semilla de 19.950 euros, estudia los mecanismos cerebrales que explican el efecto placebo, con el objetivo de optimizar los tratamientos contra el cáncer. “La investigación en cáncer se traduce en más vida. Gracias al esfuerzo de la comunidad científica y al impulso de asociaciones como AECC, hoy conseguimos aumentar la supervivencia, mejorar la calidad de vida de los pacientes y acercar los avances a toda la sociedad. La investigación debe ser una prioridad colectiva, y la investigación básica es la solución del futuro: solo entendiendo las causas de la enfermedad podremos aspirar a curarla y no solo a tratar sus síntomas. Apostar por la investigación es apostar por el futuro de todos”, subrayó Aguilar.

La investigación en cáncer se traduce en más vida

La Asociación Española Contra el Cáncer es la mayor red de investigación del cáncer en España, apoyando a más de 2.300 investigadores, distribuidos en 146 centros de investigación ubicados en 38 provincias y trabajando en todas las fases de desarrollo de la enfermedad, desde la prevención hasta la metástasis.

En este contexto, la entidad presentó el programa ‘Patient Advocacy’, una iniciativa pionera en España que lleva cinco años incorporando la voz de los pacientes en los procesos de selección y seguimiento de proyectos de investigación oncológica. El objetivo es ofrecer una visión más real y cercana de sus necesidades clínicas, reforzar su papel como actores clave en la toma de decisiones y promover la creación de soluciones médicas adaptadas. Este enfoque, alineado con la tendencia internacional hacia una investigación más inclusiva y colaborativa, tiene un impacto directo en la salud pública, al influir en el diseño de tratamientos, políticas sanitarias y estrategias de prevención.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

Con más de 70 años de trayectoria, la Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra esta enfermedad en nuestro país. Su labor abarca la prevención, el apoyo integral a pacientes y familiares, y el impulso a la investigación oncológica. A través de su Fundación Científica, financia proyectos de excelencia mediante concurso público y es hoy la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer en España, con 143 millones de euros invertidos en 750 proyectos.

La Asociación cuenta con 52 sedes provinciales y presencia en más de 2.000 localidades, gracias a una red formada por 35.000 personas voluntarias, 728.000 socios y 1.261 profesionales. Solo en 2024 ha atendido a más de 136.000 personas con servicios de apoyo y acompañamiento.

Más información: https://www.contraelcancer.es/es

Fuente: Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (in.comunicacion@umh.es) / Sede Provincial de Alicante de la Asociación Española Contra el Cáncer.