PROMETEO – NeurID (2024-2028)
NeurID – «Transcriptional and Epigenetic Control of Neural Stem Cell Identity and Neuronal Maintenance: Implications for Regenerative Medicine»
(Ips: Prof. Eloísa Herrera, Prof. Angel Barco)
(Ips: Prof. Eloísa Herrera, Prof. Angel Barco)
EQUIPO INVESTIGADOR
Prof. Eloísa Herrera
Prof. Ángel L. Barco
Dr. José P. López-Atalaya
Dra. Beatriz del Blanco Pablos
Dr. Jorge Brotons
Dra. Aixa Morales
Dr. Rafael Alcala Vida
Dr. Augusto Escalante Rodríguez
Dra. Marta Fernández Nogales
Dr. Federico Miozzo
Dra. Mª Cruz Morenilla Palao
Dra. Verónica Murcia-Belmonte
Dr. Juan Paraiso Luna
Isabel Bustos Martínez
Mirjam Cangonja
Miguel Fuentes Ramos
Marina Guillot Fernández
Verónica López López
Luis Martínez Rubio
Sergio Niñerola Rives
Patricia Ordoño Carramiñana
Isabel Pérez Ferrer
Patricia Torres Raves
Juan Zaragoza Lillo
Leonor Novatis
Yaiza L. Coca Ulloa
M. Alejandro Expósito Coca
Macarena Herrera
Román Olivares Escalona
Carina V. Racovac Farinha
Los equipos de investigación del Instituto de Neurociencias pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas dirigidos por los Drs. Eloisa Herrera y Ángel Barco continúan su colaboración para abordar de forma coordinada la investigación del CONTROL TRANSCRIPCIONAL Y EPIGENÉTICO DE LA IDENTIDAD DE CELULAS TRONCALES NEURALES Y DE LAS NEURONAS MADURAS, así como sus implicaciones en MEDICINA REGENERATIVA.
La medicina regenerativa está revolucionando el tratamiento de muchas enfermedades, ofreciendo nuevas oportunidades para desarrollar terapias innovadoras. Este proyecto explora cómo aprovechar los mecanismos naturales de reparación del sistema nervioso para tratar trastornos neurodegenerativos y relacionados con el envejecimiento, restaurando, reemplazando o rejuveneciendo células cerebrales dañadas.
Aunque antes se pensaba que el cerebro adulto tenía una capacidad regenerativa muy limitada, investigaciones recientes han demostrado la existencia de células madre neurales en estado quiescente (qNSC). Estas células pueden activarse, multiplicarse y generar nuevas neuronas capaces de integrarse en los circuitos neuronales existentes. Este descubrimiento ha cambiado nuestra percepción del cerebro como un órgano estático, abriendo nuevas posibilidades para reparar tejido nervioso dañado o perdido.
El grupo NeurID (antes conocido como NEUROCROM) lidera investigaciones pioneras sobre las causas moleculares de los trastornos del desarrollo del sistema nervioso, utilizando tecnologías avanzadas. En sus estudios más recientes, han descubierto que el factor de transcripción Zic2 desempeña un papel clave en la activación de las qNSC y que modificar su actividad podría fomentar la formación de nuevas neuronas. Por otro lado, también han identificado que las proteínas KAT3, que remodelan la cromatina, son esenciales para que las neuronas mantengan su identidad. De hecho, eliminar estas proteínas de manera controlada en neuronas maduras ha permitido estudiar los mecanismos moleculares que aseguran su estabilidad.
Estos dos hallazgos —el papel de Zic2 en la neurogénesis adulta y la importancia de las proteínas KAT3 en mantener la identidad neuronal— son el eje de nuestra propuesta. Nuestro objetivo es desarrollar nuevas estrategias de medicina regenerativa basadas en estos reguladores clave, utilizando un enfoque multidisciplinar para rejuvenecer el tejido nervioso envejecido o dañado. Al combinar estos avances con un conocimiento más profundo de cómo el cerebro adulto se adapta y repara, este proyecto podría abrir la puerta a terapias revolucionarias que transformen el tratamiento de las enfermedades neurológicas.