Alicante Conexión Salud celebra su IV edición y consolida a la provincia como referente en innovación sanitaria
2 de octubre de 2025
- Más de 80 profesionales han participado en esta edición, considerada un espacio clave para la innovación en salud.
- El investigador Víctor Meseguer presentó un proyecto para el desarrollo de un nuevo fármaco contra el dolor ocular.
Participantes en la IV edición del foro Alicante Conexión Salud. Fuente: UMH
La IV edición del foro provincial de innovación abierta en salud, Alicante Conexión Salud, se celebró el pasado 30 de septiembre en el Edificio Valona de la Universidad Miguel Hernández (UMH) reuniendo a 85 profesionales del sector. El evento se ha consolidado como un punto de encuentro clave para investigadores, personal sanitario, empresas y ciudadanía comprometida con el impulso de la innovación en salud.
El foro, que contó con la presencia de representantes de entidades estratégicas de la provincia, ha fomentado nuevas alianzas en las que se han compartido conocimientos y se han analizado los retos y oportunidades actuales del sistema sanitario. La jornada fue inaugurada por Ángel Antonio Carbonell, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH; Andrés Antón, vicepresidente por Alicante de BIOVAL, el clúster BIO de la Comunitat Valenciana; y estuvieron acompañados de los agentes de innovación de las entidades organizadoras.
“La IV edición de Alicante Conexión Salud ha reafirmado el papel central del ecosistema alicantino en la innovación sanitaria para impulsar la colaboración público-privada, la implicación de la ciudadanía y el compromiso con el desarrollo de soluciones de alto impacto para el sistema de salud”, explicó Carbonell.
Esta edición ha sido organizada por la Fundación Fisabio, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), BIOVAL, los parques científicos de la UMH y de la Universidad de Alicante (UA), el Instituto de Investigación, Desarrollo en Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDIBE), la Unidad Científica para la Innovación Empresarial del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (IN.Pulse) y el Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación de la Universidad de Alicante (OTRI-UA).
También han participado los tres institutos tecnológicos de la provincia (AIJU, INESCOP y AITEX), Alicante Futura, la Fundación Síndrome de Dravet y empresas como FutuRS, Oscillum, European Institute of Exercise and Health y Neurovital – Instituto de Rehabilitación Avanzada.
Retos y soluciones innovadoras en salud
El encuentro se abrió con una ponencia sobre el potencial de la biotecnología en Alicante, que sirvió de marco para las sesiones técnicas. Durante la jornada se abordaron temas clave como la colaboración público-privada, la participación ciudadana en proyectos de I+D+i y la presentación de proyectos innovadores en áreas estratégicas de la salud.
Se compartieron iniciativas como Alicante innovador, conectado y competitivo, el Green Health-HUBi, el hub de Microbioma Humano Microbionet de Fisabio y la red iDiaFOOT de INESCOP. Asimismo, representantes de asociaciones de pacientes y de la administración pública subrayaron la importancia de involucrar activamente a la ciudadanía en la investigación sanitaria.
En el ámbito científico y tecnológico, se dieron a conocer proyectos punteros como nuevos biomateriales y textiles inteligentes (AITEX), un prototipo de piel humana inervada para el estudio del dolor neuropático (IDIBE) y una plataforma de inteligencia artificial para la detección temprana del Alzheimer a través de la voz (Universidad de Alicante).
En este bloque destacó la intervención de Víctor Meseguer, que colidera el grupo de investigación de Neurobiología ocular del Instituto de Neurociencias (CSIC–UMH), quien presentó los avances de un proyecto para el desarrollo de un nuevo fármaco destinado al tratamiento del dolor ocular, un reto clínico con gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.
El investigador Víctor Meseguer, del IN CSIC–UMH, durante la presentación de su proyecto sobre el desarrollo de un nuevo fármaco para el tratamiento del dolor ocular en el marco de Alicante Conexión Salud. Fuente: IN CSIC-UMH
El foro incluyó además una sesión de presentaciones tecnológicas con soluciones aplicadas al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, entre ellas inhibidores de CDK4 para el glioblastoma, sistemas de realidad virtual para rehabilitación, simulaciones 3D para cirugía y dispositivos innovadores para la práctica clínica.
La jornada concluyó con una ronda de encuentros bilaterales que facilitó el contacto directo entre empresas, personal investigador y profesionales sanitarios, impulsando alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de colaboración.
Esta iniciativa está cofinanciada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE +i (Generalitat Valenciana) y la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027 (INNTA1/2023/34).
Más información en el programa adjunto.
Fuente: Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana (sec.comunicacion@gva.es) / Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (in.comunicacion@umh.es)