International Day of Women in Science – Instituto de Neurociencias
11 de February de 202111 DE FEBRERO: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA El reto de ser científica, a debate en el Instituto de Neurociencias, con motivo del 11F • La jornada, que está organizada por la Dra. Sandra Jurado, se podrá seguir a partir de las 10:15 horas del jueves 11 de febrero, de forma telemática en directo a través del canal de YouTube del Instituto y de GoogleMeet. En ambos casos, las personas asistentes podrán plantear sus preguntas a través del chat o de forma directa si se conectan con GoogleMeet. • Carmen Navarrón, como investigadora predoctoral, las Dras. Verónica Moreno, Teresa Guillamón y Diana Vallejo, como postdoctorales, y la doctora Carmen Sandi, del Instituto de Tecnología de Lausana, expondrán durante la jornada los principales retos que como mujeres enfrentan en sus carreras profesionales.

meet.google.com/ztg-vjja-isf
https://youtu.be/PjecgcUnQA0
Carmen Navarrón, como investigadora predoctoral, las Dras. Verónica Moreno, Teresa Guillamón y Diana Vallejo, como postdoctorales, y la ex presidenta de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia (FENS), Carmen Sandi, del Instituto de Tecnología de Lausana, hablarán de su investigación y su visión sobre los principales retos que como mujeres enfrentan en sus carreras profesionales.
Como clausura a las 13.30 tendrá lugar la mesa redonda “El reto de ser científica”, moderada por la periodista Sonia Martínez, de Radio UMH. En esta mesa, participarán las cuatro investigadoras del Instituto de Neurociencias, junto con la organizadora de la jornada, la Dra. Sandra Jurado.
Retos y dificultades
Para la doctora Jurado: “Uno de los principales retos es el techo de cristal que impide a las mujeres llegar a los puestos de responsabilidad y de dirección”. Un techo de cristal formado por obstáculos evidentes, como la dificultad para conciliar la exigente actividad investigadora con la maternidad, y otros aspectos más sutiles, que pueden pasar desapercibidos.
En la dificultad de conciliación coinciden Verónica Moreno y Teresa Guillamón. La doctora Guillamón destaca “la presión para conseguir unos objetivos en un corto periodo de tiempo y el miedo a que la conciliación familiar impida alcanzarlos”. Mientras que la doctora Moreno señala otra consecuencia del doble trabajo de la mujer: “La conciliación familiar puede suponer un problema a la hora de ascender en el ámbito de la investigación”.
La doctora Diana Vallejo, como madre de dos niños, ilustra la dificultad para avanzar en la carrera profes
Español