Logo RCA  ENG def

The Chair “Prof. Remedios Caro Almela” was established in 2000 as a tribute of Fernando Martínez Ramos to his wife, Dª. Remedios Caro Almela, a dedicated teacher and science lover. Fernando Martínez Ramos and his family launched the Chair in collaboration with the University Miguel Hernández (UMH) and the Institute of Neuroscience (IN) to support and promote the research in Neurosciences. During the last two decades the Chair has distinguished two outstanding European researchers with strong ties to Alicante and the IN. The Chair has contributed enormously to the visibility and promotion of the IN as a reference center in Neurosciences at the national and international levels through the sponsorship of various actions, such as the “Remedios Caro Almela” Prize for Research in Developmental Neurobiology, activities for dissemination of science and travel grants for students to attend international scientific meetings.

Professor Constantino Sotelo (2000-2012) Professor at the CNRS in France and Director of Unit 106 INSERM, Hospital de la Salpetriere, Paris.

Professor Sotelo has contributed extensively to our knowledge about the anatomy and function of the cerebellum and conducted pioneering studies on neuronal plasticity and axonal regeneration. Currently, he is emeritus Professor at the Institute de la Vision in Paris. (photo: on the right)

Professor Richard Morris (2013-Today) Professor of Neuroscience at the University of Edinburgh and Member of the Royal Society.

Professor Morris has made countless contributions to the neurobiology of learning and memory, applying concepts and work techniques that enable the development of new therapies for Alzheimer’s disease, among others. (photo: on the left)

Morris Sotelo

El Premio “Remedios Caro Almela” a la Investigación en Neurobiología del Desarrollo tiene tiene carácter bienal y una dotación de 20.000€. Durante el acto de entrega el premiado imparte en el Instituto de Neurociencias una conferencia científica “Caro Almela Lecture” para presentar sus logros cientificos.

BannerPremio px

Premiados

2021

Pierre Vanderhaeghen

VIB-KU Leuven,
Lovaina (Bélgica)
Más información

2019

2019

Oscar Marín

King College London, UK
Más información

2017

2017

Alain Chedotal
Institute de la Visió, París, France
Más información

2015

2015

Silvia Arber
FMI & Biocentrum Basel, Switzerland
Más información

2013

2013

Magdalena Götz
Ludwing-Maximilians Uni & Helmholtz Center Munich, Germany
Más información

2011

2011

Christine E. Holt
Cambridge University, UK
Más información

2009

2009

Stephen W. Wilson
University College London, UK
Más información

2008

2008

Rudiger Klein
Max-Panck Int. of Neurobiology Munich, Germany
Más información

2007

2007

Francois Guillemont
The Francis Crick Inst London, UK
Más información

2006

2006

Barry J. Dickson
Research Institute of Molecular Pathology Vienna, Austria
Más información

Actividades de la “Cátedra Caro Almela”

2005-presente. La Cátedra patrocina el ciclo de divulgación de conferencias-debate titulado “Cerebro y Sociedad” que organiza anualmente la Dana Alliance for Brain Initiatives y el Instituto de Neurociencias durante la Semana Mundial del Cerebro.

Ciclo de Conferencias-Debate Cerebro y Sociedad
  • Edición XI, 15 de marzo de 2011: “Enfermedades sociales, enfermedades del alma y enfermedades cerebrales”. Ponentes: Prof. Rafael Tabares Seisdedos (Catdraticos de Psiquiatria , U. de Valencia), Dr. Mikel Munarriz (Presidente Aso. Española de Neuropsiquiatria, Prof. U. Jaime I), Prof. Salvador Martinez (Catedratico UMH). Moderador: Dr. Juan Lerma.
  • Edición XII, 12 de marzo de 2012: “Neuroeconomía: cómo el cerebro toma decisiones financieras”. Ponentes: Dra. Rosemarie Nagel (Dto. de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), Pro. Francisco J. Sarabia, (Dto. de Estudios Económicos y Financieros de la UMH). Moderador: Dr. Juan Lerma.
  • Edición XIII, 11 de marzo de 2013: “La música y el lenguaje”. Prof. Miguel Valdeolmillos (Catedratico UMH), “Estudiar musica: salud del cuerpo, espiritu y del cientifico” Prof. Octavio de Juan Ayala (Prof. de viola, Conservatorio Prof. de Musica Guitarrista Jose Tomas” de Alicante). Moderador: Dr. Juan Lerma.
  • Edición XIV, 10 de marzo de 2014: “Etica y Neurociencias”. Ponentes: Prof. Adela Cortina (Catedrática de la Universidad de Valencia), Prof. Carlos Belmonte (Catedratico de Fisiologia de la UMH). Moderador: Dr. Juan Lerma.
  • Edición XV, 23 de marzo de 2015: “Neurociencia + Educación”. Ponentes: Prof. Ignacio Morgado (Catedrático de Psicologia de la U. Autonoma de Bacelona), D. Jose Antonio Cprral (Director IES La Foia d’Elx). Moderador: Dr. Juan Lerma.
  • Edición XVI, 14 de marzo de 2016: “Neurociencia y Violencia”. Ponentes: Prof. Antoni Gomila (Catedratico de Psicologia en la U. de las Islas Baleares), Dr. Luis Martinez Otero (Cientifico Titular CSIC). Moderador: Dr. Juan Lerma.
  • Edición XVII, 13 de marzo de 2017: “Fanatismo o Razon: Como explicar lo inexplicable desde la filosofia y la Neurociencia”. Ponentes: Prof. Francisco Jarauta (Catedratico U. de Murcia), Prof. Salvador Martinez (Catedrático UMH). Moderador: Dr. Víctor Borrell.
  • Edición XVIII, 12 de marzo de 2018: “Liderazgo en arte y creatividad femenina”. Ponentes: Dña. Noelia Murina (artista plástica multidisciplinar), Dña. Eva Cagigal (Directora artística y gestora cultural, Dr. Luis Martínez Otero (Cientifico Titular CSIC). Moderador: Dra. Sandra Jurado.
  • Edición XIX, 11 de marzo de 2019: “Transferencia de los resultados científicos para resolver los problemas de la sociedad”. Ponentes: D. Andres Garcia Reche (Vicepresidente Ejecutivo AVI), Prof. Pablo Artal (Prof. Universidad de Murcia). Moderador: Dr. Salvador Martínez.
  • Edición XX, 09 de marzo de 2020: “La Epidemia del Coronavirus y nuestros miedos: Miradas desde la salud publica y la neurociencia”. Ponentes: Prof. Ildefonso Hernández Aguado (Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica de la UMH), Prof. Rafael Tabares Seisdedos (Catedráticos de Psiquiatría , U. de Valencia). Moderador: Dr. Salvador Martínez.
  • Edición XXI, 18 de marzo de 2021: “Pandemias: Covid-19, una visión humana y Social”. Ponentes: Dra. Susana Martínez Conde (Universidad Estatal de Nueva York), Dr. Alberto Corsín (Centro de Ciencias Humanas y Sociales,CSIC). Moderador: Dr. Luis Martínez-Otero.

2006. Se establece el ”Premio Caro Almela” para la Investigación en Neurobiología del Desarrollo con la intención de reconocer investigadores europeos que han contribuido al conocimiento de cómo emergen las redes neuronales y cómo se forma y esculpe el cerebro durante las primeras etapas de nuestra vida. Desde entonces este premio se ha erigido como el premio Europeo más prestigioso en este ámbito.

2011. Fallece D. Fernando Martínez Ramos y el Instituto de Neurociencias le concede su máximo galardón, la Medalla de Oro. Sus hijos pasan a ser los mecenas de la cátedra y se comprometen a seguir manteniéndola y continuar la dotación del premio. Se establece un nuevo convenio por 10 años.

2014. La cátedra concede 5 becas de Viaje Remedios Caro Almela para asistencia al Congreso de la SfN en San Francisco, USA, el más importante del mundo den Neurociencias.

2015. Por el XV aniversario de la Cátedra se realiza una jornada científica en la que participan todos los premiados hasta la fecha e investigadores del Instituto de Neurociencias que trabajan en Neurobiología del Desarrollo.

15º Aniversario de la Cátedra “Remedios Caro Almela” – Jornada Científica

Celebrated on the 29th of October, 2015 at the Instituto de Neurociencias.
Participants:
François Guillemot, Rüdiger Klein, Steve Wilson, Christine Holt, Magdalena Götz, Victor Borrell, Eloisa Herrera & Guillermina Lopez-Bendito

2016. La cátedra concede 5 becas de Viaje Remedios Caro Almela para asistencia al Congreso de la SfN en San Diego, USA, el más importante del mundo en Neurociencias.

The Remedios Caro Almela Prize for Research in Developmental Neurobiology

2019 Oscar Marín – 2017 Alain Chedotal – 2015 Silvia Arber – 2013 Magdalena Götz – 2011 Christine Holt – 2009 Steve Wilson – 2008 Rüdiger Klein – 2007 François Guillemot – 2006 Barry Dickson.